Foro Historia

Bienvenido !!! Bienvenida !!!.
            Este es el espacio donde los ingresantes al Profesorado de Historia, y sus docentes, nos expresaremos y debatiremos acerca de nuestro futuro (o actual) papel en la educación.
                 Si eres del Profesorado de Primaria, no te preocupes, también tienes tu espacio y puedes acceder por la pestaña correspondiente o pulsando aquí:

________________________________________________________________________________

“Con mucha mayor seguridad que por medio de la literatura, cuya humanidad es siempre parcialmente incierta, el conocimiento histórico dilata, en proporciones prácticamente ilimitadas, mi saber de hombre, de su multiforme realidad, por fuerza estrechos, en que quedará encerrada mi experiencia vivida.”
(Marrou, H.I., 1968, pág.182)



               A partir de los videos analizados y de los textos discutidos, ¿Cuáles piensas tú que deberían ser las competencias de un docente de historia?.

               Relacionando esta opinión con el fragmento del texto de Henri Marrou que encabeza esta página, ¿Para que sirve estudiar y enseñar historia?

               Recordando tu vida en la escuela ¿Cuáles fueron las estrategias empleadas por tus profesores de historia? ¿Consideras que estas estrategias serían validas en la actualidad? ¿Que otras sugerirías para reemplazarlas y/o complementarlas?

              Adelante, exprésate. Tus compañeros y docentes queremos "escucharte" y dialogar con vos.

25 comentarios:

  1. con respecto al fragmento de H. Marrou, creo que la Historia sirve para poder comprender el pasado para poder entender nuestro presente, también es necesario estudiar, leer y comprender la Historia para poder formar una opinión con fundamentos para ser capaces de defender nuestra postura de esta forma saber que tenemos la capacidad de poder enseñar la Historia con un sentido critico.

    ResponderEliminar
  2. Estudiar y enseñar historia sirve para poder trasmitir todos los conocimientos que vamos obteniendo con el correr de los años a aquellos nuestros futuros alumnos sirve para que comprendan que acontecimientos fueron ocurriendo para que el hombre hoy en dia este donde esta. Es poder analizar y reflexionar por medios de muchos recursos toso los acontecimientos que se presentaron a lo largo del tiempo para poder comprender mejor.

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos! Durante todo el taller se hablo mucho de las competencias que debe tener un profesor, la verdad son muchas, Los docente tienen como desafió no solo enseñar historia si no generar en los alumnos el interés por la materia. para ello: el profesor debe ser dinámico, generar distintas estrategias de trabajo para cada grupo de alumnos , debe contribuir a desarrollar un pensamiento critico sobre los hechos históricos, tiene que saber introducir todo esto nuevo de las TICs en sus clases ya que es una herramienta muy útil a la hora de enseñar y aprender. Recuerdo que durante mi cursado del secundario tuve profesores (no todos) que en el caso de historia hacían que toda la clase se durmiera o no prestara atención, hasta para mi, que me gustaba la materia eran una pesadilla. Llegaban, se sentaban y comenzaban a dictar interminables textos, despues de eso las consignas y eso era toda la clase de historia.
    El enseñar historia no tiene porque ser algo aburrido o tedioso, todo lo contrario creo que con las estrategias correctas puede llegar a generar mucha curiosidad e interés en los alumnos. El conocimiento histórico es tan necesario e importante para el ser humano, el conocer el pasado reflexionar sobre el mismo nos permite comprender y analizar nuestro presente. Así también nos posibilita el conocer otras culturas, otras formas de vidas . No digo que todos terminen amando la materia pero creo que hay que demostrar que el aprender historia es mas que memorizar fechas y nombres...

    ResponderEliminar
  4. Lucas Paolo González28 de marzo de 2014, 6:08

    un docente de historia puede tener varias competencias pero en si el objetivo del docente es enseñar al alumno y darle una propia identidad con respecto a la historia y enseñarle cosas del pasado ya desde el mismo presente. la historia sirve como ciencia que estudia los hechos del pasado desde el mismo presente y poder decir que puede llegar a pasar en el futuro y darle un sentido critico a los alumnos q formaremos como profesores.
    Con respecto a las tecnicas q usaron los profesroes mios en el secundario me acuerdo muy poco pero aveces nos hacian trabajar con power point o videos o peliculas para poder entender el tema e imaginarlo como seria dentro del contexto y como lo vivian las demas personas en ese entonces y en si eso ayuda mucho ya q al chico aveces le cuesta imaginarse de como era el pasado en esos contextos y yo estoy seguro q esas tecnicas sirvieron y mucho para poder trabajar y hasta hoy dia diria q se siguen usando debido al avance de las tecnologias y no las complementaria con nada mas solamente con el texto q haga referencia la tema tratado en el video o pelicula o power point ya q mis profesores tmb hacian lo mismo conmigo y mis compañeros

    ResponderEliminar
  5. Sofia Micaela Velardez28 de marzo de 2014, 7:46

    Un docente en si debe tener una serie de competencias, pero según mi opinión un profesor de historia debe ser sobre todo una persona con gran actitud democrática, transmisor no solo de meros conocimientos sino de valores y cultura. Que logre el interés y la identificación de los alumnos con la materia, formando jóvenes pensantes y críticos de su propia historia.
    Con respecto a la importancia de su abordaje y enseñanza creo que se encuentra sobre todo en que la misma brinda las herramientas y conocimientos necesarios para construir personas con valoraciones coherentes de un contenido teórico y reflexivas, con aptitud de interes y participación al cambio frente a las situaciones de disconformidad de nuestro presente. por sobre todo formando sociedades culturales de espíritu libre, con sujetos comprometidos con la comunidad misma!
    Remontándome a mis experiencias en la secundaria, siempre tuve buenos docentes de historia, creo que en general ellos fueron los que despertaron en mi el interés y la pasión por el abordaje de la misma. siempre utilizaron buenos recursos a mi criterio, empleaban los TICs y otras herramientas como los trabajos en grupos, exposiciones, obras de teatro, debates, etc.

    ResponderEliminar
  6. celeste argañaraz28 de marzo de 2014, 8:03

    dentro de todo lo que recuerdo que aprendi en la escuela primaria sobre historia que me enseñaron fue sobre las fechas importantes y saber de memoria todas esa fechas. en la escuela secundaria tuve un buen profesor yo jamas estuide de memoria ni repiter como loro si estudiaba para recordar la fechas de las guerras pero siempre tome l concepto de explicar como yo entendia y usar metodos del profesor como el lo explicaba en clases. para poder enseñar historia creo que seria interesante poder explicarles a los alumnos de una manera que ellos entiendan y les resulte interesante y no aburrido llamar su atencion por supuesto sabiendo la edad a la que le estas enseñando. con el tema de marrou habia cosas que costo entender y habia cosas que entiendo pero creo que usa palabras entendibles y tiene un tema muy filosofico y muy bueno.yo opino si la historia se debe enseñar tanto como en la primaria como en la secundaria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. celeste aragañaraz28 de marzo de 2014, 8:09

      es cierto el docente en la carrera de historia debe tener uan serie de competencias pero para ser docente tambien tiene que tener aptitudes actitudes y la historia nos enseña mucho y no lleva seguir investigando y querer saber mas. nosotros queremos saber de nuetro pasado y tanto tambien como ahora se esta viendo historia de la actualida que seria de nuestro presente y que nos de una idea de llegar hasta nuestro futuro pero eso ya es otra cosa

      Eliminar
  7. En cuanto al Fragmento de Marrou, la Historia sirve para comprender nuestro presente mediante el estudio del pasado, lo que lleva a una propia reflexion o punto de vista sobre la historia o el pasado.
    Con respecto a las charlas sobre competencias, creo que el docente debe renovarse a medida que pasa el tiempo, de no ser asi se quedara estancado en sus tecnicas obsoletas, lo que llevara a que el alumno pierda el interes.
    Al mismo tiempo debe ser formador (alumnos cultos, con valores, libres de expresar su vision), didactico (Renovarse), democratico (Tolerar las visiones de otros) y sobre todo tener entusiasmo en su profesion.

    ResponderEliminar
  8. Bravo chicos !!! Qué lindo empezaron !!!
    Se nota reflexión y seguridad en sus palabras. Algunos tuvieron malas experiencias con Historia en el cole, otros muy buenas y hasta hay alguien que pudo vivir tanto malas como buenas (y comparar) pero todos aprendieron algo (aunque más no sea, lo que no les gustaría hacer con sus alumnos)
    Varios opinan que el profesor de Historia debe atrapar la atención de sus alumnos y lograr que, aunque no lleguen a "amar" la asignatura, sientan la curiosidad y el deseo de aprender.
    Justamente ahí se encaja el tema de las competencias pero....¿Cuáles serían?
    ¿Se les ocurren algunos ejemplos de estrategias que ayuden a lograr tales objetivos?
    Adelante !!! Nos seguimos leyendo :)

    ResponderEliminar
  9. Un docente debe tener un conocimiento amplio e innovador,una evolucion cultural para ampliar sus conocimientos en esta sociedad tan cambiante,debe tener una personalidad autonoma con gran conviccion de libertad.
    La historia sirve y nos ayuda a comprender el presente analizando el pasado con mira al futuro.Forma personas autonomas con gran criterio abiertas al debate obligando a tener un conocimiento basto.
    La enseñanza con experiencias,valores,autonoma y criteriosa creo q es la forma adecuada para obtener un conocimiento mas amplio,en la charla se toco e inculco mucho esta formacion educativa por todos los profesores no siendo asi en mi sencundario donde la enseñanza fue demasiada sistematica.

    ResponderEliminar
  10. rosa lopez claudia natalia30 de marzo de 2014, 6:34

    Hace 17 años que pase la secundaria y el profesor de historia nunca enseño nada,de la primaria solo recuerdo las fechas importantes, tambien lo veo en mi hijo que no esta comprendiendo en si la historia creo que los profesores no alimentan ese interes en el. En mi opinion para poder enseñar historia es necesario explicarles,escucharlos e incentivarlos, para que ellos puedan entender y formar una opinion del tema en si, utilizando videos , peliculas , power point, etc.
    Para mi conocer y estudiar la Historia, nos lleva a crear una idea de entendimiento de nuestro pasado.

    ResponderEliminar
  11. Hola colegas, para enseñar Historia actualmente, debemos ser capaces de transmitir historia, hacerlos ser parte de la misma, y de poder opinar de la misma. Respecto al fragmente de Henry, el se dió cuenta que necesitábamos un cambio en las estrategias de la enseñanza de la Historia, y pasaron los años, nos quedamos en lo estructurado, hagamos posible la opción de formar ciudadanos críticos, y cargados de buenos valores.

    ResponderEliminar
  12. Maria Antonia Cisneros30 de marzo de 2014, 13:35

    De acuerdo a lo desarrollado en el taller de ambientación, ser docente hoy no tiene mucho que ver con ser docente hace algunos años atrás. La sociedad en la que vivimos se ha ido complejizando y los grandes avances tecnológicos se encuentran ya instalados en la vida de todos y esto no excluye el aula.
    Debido a este escenario en constante cambio actualmente el docente debe reunir múltiples competencias, ya no basta con tener un gran caudal de conocimientos específicos fundamentales en cada área se hace necesario además saberlos transmitir, despertar en el alumnado la curiosidad a fin de que ellos mismos se involucren en el proceso histórico, debe tener capacidad de resolución de conflictos, manejo apropiado de las TIC, un vocabulario acorde, capacidad discursiva y valores claros, elevados y coherentes con su estilo de vida.
    ¿Para qué estudiar y enseñar historia?
    De acuerdo a mi interpretación del texto de H. Marrou estudiar y enseñar historia ayuda a trascender los límites espaciotemporales de cada sujeto, conocer distintas realidades humanas que condicionaron los hechos históricos a fin de alcanzar una mayor comprensión de los mismos.
    Para esto la ciencia histórica se valdrá de cualquier vestigio dejado por las distintas culturas en busca de la reconstrucción e interpretación del hombre de cada tiempo, este ejercicio permite desarrollar una mirada crítica y a la vez tolerante no tan solo con el pensamiento del hombre del pasado sino también con los distintos modos de pensar de sus contemporáneos.

    ResponderEliminar
  13. Holaaa!! Con respecto al fragmento de marrou creo que nos explica como la historia nos sirve para comprender nuestro presente a traves del pasado, mostrandonos nuevas alternativas sobre la educacion. En las mismas, tratando de formar ciudadanos con opinion critica.
    A lo largo del talles los profesores nos enseñaron que un docente es mucho mas que estar sentado frente a un grupo de alumnos y contar un cuento, ustedes me demostraron que ser docente es dedicacion, pacion y conocimiento. La competencia del profesor deben ser la aptitud sobre el saber hacer adoptando elementos para un mayor aprendizaje y despertar la curiosidad de los alumnos.
    Saludoss!!! :)

    ResponderEliminar
  14. El texto de marrou desde mi punto de vista, muestra la utilidad,la importancia que tiene estudiar historia, mostrando como a traves del estudio de hechos del pasado,y causas de lo ya sucedido, en la actualidad interpretamos cosas ,desde distintos puntos de vista,mostrando alternativas y cambios. En cuanto a mi experiencia escolar, todos los profesores de historia que tube, fueron distintos,tube malos profesores que se paraban y contaban historia como un cuentito, y otros donde su clase era muy interesante porque estudiabamos teoria pero tambien participabamos en clase a traves de debates,dando opiniones,haciendo criticas e interpretando lo que estudiabamos, eso fue lo cual me llevo a decidirme sobre esta carrera porque me gusto y aprendi bastante en todo eso. Este taller de ambientacion me gusto mucho porque historia me apasiona,me gusta mucho pero tenia mis dudas sobre la docencia,sobre como enseñar y muchas cosas mas. Me parece que un docente debe tener aptitudes y actitudes que despierten en su alumno la curiosidad por informarse para un mayor aprendizaje, y para ser en el futuro una persona con capacidad de dar opiniones, de hacer criticas constructivas a traves de lo que ya aprendio.

    ResponderEliminar
  15. considero que el hecho de enseñar historia es en si un generador de identidad cultural tomando diferentes interpretaciones de los sucesos pasados y generar una conciencia critica de situaciones sociales actuales tanto dentro de nuestro contexto cultural como en cualquier otro

    ResponderEliminar
  16. creo que marrou habla de que el conocimiento histórico proporciona conocimientos ilimitados del ser humano y la importancia que esto conlleva. Recuerdo un solo profesor de historia.. el llegaba se sentaba en el escritorio y hablaba no importaba los que hablaran o lo que fuera al terminar la clase estábamos todos atentos.. al mes ya lo esperábamos todos callados. y era tan simple como sentarse en el escritorio y hablar.. me pareció excelente creo que en gran parte quiero ser profesora para lograr eso.. mas aya de las herramientas que son de gran ayuda y creo que cambian mucho los métodos de enseñanza considero que mas que todo se basa en la seguridad de del profesor a la hora de enseñar.

    ResponderEliminar
  17. hola buenas a todos!! yo creo que todos los profesores tienen competencia de como enseñar y transmitir la historia,de una forma que llegue el interes y el conocimiento al alumno no??? obvio que cada profesor posee una forma especifica de como lograr y despertar el interes al otro y para mi seria esa la forma de competir en como lograr ese interes.de como hacerlo y como lograrlo ya sea atraves de videos e imagenes que despierten el querer aprender lo que es la historia.
    relacionado al texto de marrou para mi enseñar y estudiar historia sirve para transmitir el conocimiento al otro de una manera eficiente de como fue el pasado para entender nuestro presente hoy.de como entenderla y de que forma y asi generar debates que logren enriquecer nuestro conocimiento hacia la historia hoy en dia.siempre se generaran criticas de lo que es la historia y por que sucedio todo.
    en la secundaria mi profesora tenia una estrategia muy buena de enseñar historia,ella enseñaba atraves de videos e imagenes y iva explicando cada proceso de una manera que lograba captar la atencion del alumno y que este despierte su interes.yo creo que serian muy validas hoy estas estrategias en los mas chicos aunque es muy poco usada en la actualidad esta tecnologia,y seria muy bueno que se la transmita de esa manera no??? lo unico que agregaria seria que el dia que sea profesor tratare de dar mi mayor esfuerzo y conocimiento a lo que es la historia.

    ResponderEliminar
  18. Maximiliano Garcia2 de abril de 2014, 21:08

    En mi punto de vista un docente basado en competencias debería ser alguien creíble que ame su profesión y que le transmita ese amor a sus alumnos, debería ser alguien intelectual que sea un organizador de una vida democrática es decir que este dispuesto a escuchar otros puntos de vista, también debería educar con el ejemplo y manejar las nuevas tecnologías para poder tener una clase mas interesante para el alumnado, también debería planificar sus clases con anterioridad para así tener una clase de calidad y el profesor tiene que ser un guía en el aprendizaje y formador de personas pensantes y criticas

    ResponderEliminar
  19. Facundo Carabajal4 de abril de 2014, 7:24

    Hola a todos! para mi, en mi punto de vista, yo creo que un profesor de historia o el docente cumple un rol muy importante en la enseñanza y en el aprendizaje del alumno, ya que con enseñar historia u otra materia le daría conocimientos importantes, pero también hay que saber como llegar al alumno, de como transmitirle y saber tener métodos de enseñanzas porque hoy en día los alumnos cambiaron y se podría decir que se aburren con un profesor que es recto, tiene que saber educar pero captando la atención del alumno.
    Yo sabia tener una profesora que con señas, vídeos, imágenes, salidas de excursión, nos sabia llegar, yo creo que son métodos muy importantes para el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  20. Priscila Sadigurski5 de abril de 2014, 21:03

    Para mi estudiar Historia sirve para saber (aproximadamente) lo que pasó en tiempos y espacios en los que yo no viví. Transportandome a esos hechos a través de la lectura, e imaginandome esos momentos.
    Enseñar Historia sirve para transmitir los conocimientos (que voy a adquirir) y llegar a mis alumnos de forma concreta y hacer que se interesen, asi les sea fácil comprender.

    ResponderEliminar
  21. Las competencias de un docente de Historia tienen que ser en principal la creatividad para lograr captar la atencion de los alumnos ya que estos no prestan atencion en la clase, por que muchos piensan estudio y ya! Para que prestar atencion, y no es asi por que a la historia hay que conocerla entenderla, como tambien no entenderla en casos y llegar a investigar.
    En mi caso tuve varios profesores de historia todos fueron buenos enseñando, pero uno en particular cuando explicaba era como que nos trasladaba nuestra mirada al pasado sin necesidad de ver videos o aplicar las TICs que para mi si son muy importantes, mas en el siglo XXI.
    Pero a este profesor no le hacia falta hacernos ver videos, nada de eso para poder sentir ese pasado.
    Y para mi eso es ser un buen docente esa capacidad de hacer captar nuestra atencion con su sola presencia y a mi me gustaria llegar a eso.

    ResponderEliminar
  22. Un docente de historia tiene que ser pasional, entretenido y sentencioso. Para esto es necesaria la formación academicista pero también la formación individual. Creo que es necesario que tanto el profesor como el alumno tengan en claro que detrás de los personajes históricos hay proyectos de vidas pero también proyectos de paises y eso tiene que estar cabalmente entendido para poder tener una opinión constructiva, critica. Hay que tener una visión colectiva de nuestras problemáticas sociales, politicas, económicas para poder aportar a la formación de NO SÓLO seres pensantes sino también de personas honestas, comprometidas y solidarias.
    Las técnicas que se utilizaron están vinculas al trabajo en grupo y a la pedagogía. Creo que comunicarse con el alumno es clave para el profesor, para el alumno y pra la educación en general.

    ResponderEliminar
  23. Hola a tod@s, es para mi una enorme alegría poder compartir este espacio con Uds. mas aún cuando algunos problemitas de salud me han imposibilitado acompañarlos estas semanas. En unos dís estaré con pilas renovadas acompañandolos.
    Mientras tanto nos podremos seguir encontrando acá.
    Sumamente interesante resultan las interpretaciones que hicieron sobre la cita de Henri Marrou y caben mencionar palabras claves como las de "comprender", "entender", "analizar", "reflexionar", "querer saber más"...ideas muy contundentes que permiten visualizar que han llegado al corazón del texto, que han aprehendido en sentido que el autor quiere dar respecto de la pregunta ¿para qué sirve la Historia?. Los felicito por este trabajo. Además este debate-discusión se ha visto nutrido por dos ejes qu enriquesen la conversación: las propias experiencias escolares y las competencias que suponen deben tener los docentes. Al respecto, muchos han mencionado a las Tics como una de las herramientas (o metodologías) apreciadas para el mundo actual. Intentando seguir la charla, ¿creen que las Tics favorecen el proceso de aprendizaje?,si esto es así, ¿de qué modo o por qué favorece el proceso de aprendizaje?. Una pregunta solo para seguir charlando...
    Nos leemos,
    Victoria

    ResponderEliminar

Para realizar tu comentario, elige tu identidad.

- Por favor, en el campo "comentar como" elige "Nombre/URL" y, a continuación, en el campo "Nombre", escribe tu nombre y apellido dejando el campo "URL" en blanco.

- Nunca elijas "Anónimo". Queremos conocerte y saber que participaste.

Adelante !!! Exprésate.