Hay recursos disponibles por todo el mundo y la gran mayoría son gratuitos.Podemos estar inmersos en el universo de los elementos químicos y necesitar la clásica "Tabla periódica" En Holanda la podemos encontrar (haciendo click aquí) y con mucha más información que la que encontraríamos en una librería.
O podríamos estar en la hora de Lengua y necesitamos un diccionario. Qué mejor que volar a España y consultar el de la Real Academia, siempre actualizado.
Quizás nos esté costando un poco lograr que nuestros alumnos entiendan las lecciones de Anatomía. Veamos si después de usar videos como éste, convenientemente explicado por nosotros, siguen sin comprender
Todos sabemos que la Física es algo bastante denso. ¿No sería mejor hacerla un poco más "Re-creativa" ¿Qué les parece? Estamos en Andalucía y la Academia Galiley no se queda sólo en la Física sino que tambien tiene recursos para Matemática, Química y Astronomía.
¿Astronomía dije? ..... ¿Astonáutica? Pero para eso nada como ir a los Estados Unidos y preguntarle a la NASA.
Hablando de astronautas, Que bueno sería poder mirar la tierra como la ven ellos para aprender y enseñar Geografía. Para eso está el Google Earth.
Y si de Historia se trata, podemos visitar muchos portales como éste o ver directamente el acta de la independencia con sus traducciones originales a idiomas locales tales como el Quechua o el Aymara. También podemos encontrar un banco de animaciones computarizadas para usarlo como apoyo en nuestras clases
Tecnología....., la base de todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Es lo que hace posible que estemos charlando. ¿Cómo no va a haber recursos para enseñarla?. Veamos por ejemplo este portal de Tecnología
Las bibliotecas.... todos sentaditos leyendo en silencio el libro que, afortunadamente, encontramos entre sus estantes.... ¿Y si no estaba el que buscábamos?
Ahora hay millones en la Web para leerlos en cualquier momento y lugar, pero las bibliotecas mismas están evolucionando (y los bibliotecarios). Vean este proyecto que está siendo desarrollado por bibliotecarios de la ciudad de Buenos Aires (que tranquilamente podría realizarse entre varios de ustedes). Sólo hay que guardar las cosas interesantes (y creíbles) que encontramos en la Web en nuestros favoritos y luego armar la recopilación en un sitio con algún tipo de clasificación y sistema de búsqueda.
La verdad es que podríamos seguir hablando y navegando toda la vida.
pero no queremos terminar esta entrada sin pasarles la dirección de un muy buen centro de recursos para todas la áreas en nuestro País. Es el portal Educar del Ministerio de educación de la Nación.
Usando la red podemos sacar informacion de lo que nosotros deseemos y no es necesario recurrir a las bibliotecas , aunq ellas tmb esten evolucionando
ResponderEliminar